

PROGRAMAS SEDE PRINCIPAL BOGOTÁ
PRIMER TERCIO: Filosofía Institucional y Antropología
El curso de filosofía institucional, con raíces en 1965 como cátedra de Tomismo, busca formar a los tomasinos en su identidad filosófica, principios de vida y visión sobre la virtud humana.
Filosofía Institucional: Propósito y Enfoque

Este curso busca formar profesionales tomasinos con una visión integral del ser humano como unidad cuerpo-espíritu, fomentando la reflexión sobre su existencia y promoviendo prácticas basadas en el respeto a las culturas y la naturaleza.
Antropología: Reflexión y Formación
Comunicación Oral y Escrita

Este espacio académico busca fortalecer las habilidades comunicativas de los participantes, permitiéndoles hablar y escribir con claridad, coherencia y corrección, además de fomentar la comprensión auditiva y lectora. Su enfoque dinámico integra el conocimiento de otras áreas y promueve la reflexión en un entorno social donde las ideas son intercambiadas y enriquecidas.
Comunicación Oral y Escrita
Cátedra Henri Didon

Este espacio académico impulsa la formación integral desde el ejercicio físico como hábito saludable, abarcando actividad física, salud y psicología. Además, fomenta la integración de la comunidad tomasina mediante actividades lúdicas y deportivas.
Formación Física y Bienestar
SEGUNDO TERCIO: Epistemología y Cultura Teológica

La cátedra de epistemología explora el papel del conocimiento científico en la educación, tecnología y estructuras sociopolíticas, abordándolo desde un enfoque integrador y humanista.
Epistemología

La cátedra de Cultura Teológica fomenta el análisis del fenómeno religioso, la dimensión espiritual y las cosmovisiones culturales, promoviendo una comprensión profunda y respetuosa.
Cultura Teológica
TERCER TERCIO: Filosofía política y Ética

Este espacio académico fomenta el análisis de problemáticas sociales como la desigualdad, la instrumentalización del cuerpo y la crisis democrática, promoviendo respuestas críticas, creativas y éticas desde el ejercicio profesional tomasino.
Filosofía política

La cátedra de ética es el punto culminante de la formación humanística, integrando el análisis de la identidad, la sociedad y el conocimiento.
Ética
Cátedras Opcionales Institucionales
Pregrado

Si alguna vez te has preguntado:
¿Cuál es la relación entre género y cultura?
¿Por qué es importante conocer y analizar los derechos humanos en la temática de género?
¿Cómo influye el lenguaje en la problemática de género desde el poder de nombrar?
Este espacio es para ti.
Problemas de genero

Si te interesan temas como:
Actividad física para la salud
Salud sexual y reproductiva
Alcoholismo y drogadicción
Salud, Cuerpo y Bienestar

Si alguna vez te has preguntado:
¿Cómo fue el proceso de independencia en Colombia?
¿De dónde vienen los partidos políticos colombianos?
¿Cuántos nombres tuvo nuestro país antes de ser República de Colombia?
Esta es tu cátedra.
Historia de Colombia

A nivel político y social, ¿te has preguntado?...
¿Qué significa decir que algo es utópico? ¿Qué relaciones existen entre la política y nuestra vida cotidiana?
¿El ejercicio del poder es exclusivo del Estado?
Entonces, esta es tu cátedra.
Ten en cuenta que el final de la “distopía” solo existe cuando comprendes para qué sirve la utopía.
Esta cátedra explora el núcleo, auge y ocaso de la utopía en la sociedad occidental, y las perspectivas contemporáneas sobre su posibilidad.
Sociedad, Politica y Utopía

Si además de lo que estudias, te interesa el arte...
Te presentamos esta cátedra complementaria a los diversos programas académicos de la Santoto. Esta cátedra es ideal para:
Arquitectura e Ingeniería Civil
Historia del arte, Diseño Gráfico, Filosofía, Sociología, Psicología, Comunicación Social
Diseño para Ingeniería Mecánica e Industrial
Programas de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.
Arte y Humanismo

Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué es la educación?
¿Por qué la educación está relacionada con el desarrollo de la sociedad?
¿Por qué se aprende y por qué se enseña?
Este es tu espacio.
Educación, Cultura y Humanismo

¿Has soñado con ser un superhéroe?
¿Quieres ayudar a los demás y transformar sus vidas?
¿Estás cansado de ver que la realidad no cambia?
¡Bienvenido! Este es tu lugar. Aquí podrás reflexionar y construir social y personalmente, haciendo posible emprender desde el altruismo en Colombia. Además, te acercarás al ámbito empresarial y adquirirás herramientas para fortalecer tu experiencia personal.
Emprendimiento
Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué es la interculturalidad?
¿Cuántas comunidades indígenas hay en Colombia?
¿Por qué los grupos indígenas están envueltos en un neocolonialismo?
Este es tu espacio.
Identidades culturales y justicia social

Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué es la bioética?
¿Es posible establecer un diálogo entre ciencia, bioética y tecnología?
¿Está la bioética en contra de la ciencia?
Este es tu espacio.
La ciencia, la bioética y la tecnología

Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué es la teología de la liberación?
¿Es posible entender la ciudad como un espacio académico?
¿Cuáles son los nuevos retos para la construcción de ciudad en clave de liberación?
Este es tu espacio.
Lecturas, Mapeo y Cartografías urbanas en clave de liberación
Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué relación existe entre filosofía y teología?
¿Acaso la razón y la fe tienen algo en común?
¿Qué papel juegan la filosofía y la teología en la búsqueda de sentido de la existencia?
Este es tu espacio.
Diálogos entre fe y razón

Si alguna vez te has preguntado...
¿Cómo lograr una economía más humana?
¿Qué ventajas tiene una economía a gran escala?
¿Qué puede suceder en una sociedad que suple las necesidades básicas de primer y segundo grado?
Este es tu espacio.
Economía y Humanismo

Si alguna vez te has preguntado...
¿Cómo lograr un pensamiento crítico a partir del binomio “violencia – reconciliación”?
¿Cuáles son los nuevos retos para la construcción de paz en Colombia?
¿Cuál ha sido el impacto en las diferentes regiones del país debido al incumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia?
Este es tu espacio.
Paz y Ciudadanía

Si alguna vez te has preguntado...
¿Qué influencia tuvo el pensamiento de Vitoria en la conformación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario?
¿Por qué es tan importante hablar del Derecho de Gentes?
¿Cuál es el estado actual de Colombia en cuanto al respeto de los derechos fundamentales?
Este es tu espacio.
Derechos humanos y relaciones internacionales
Posgrado
Si alguna vez te has preguntado…
¿Cómo lograr un desarrollo sostenible en clave medio ambiental?
¿Cuáles deben ser los límites que toda región debe tener en relación al desarrollo?
¿Por qué es fundamental releer el desarrollo desde los ODS y el Acuerdo de París?
…Este es tu espacio.
Desarrollo sustentable, biodiversidad y preservación del entorno ambiental
Si alguna vez te has preguntado…
¿Qué tipo de textos se pueden construir en posgrados?
¿Qué estructura se debe seguir para presentar un artículo científico?
¿Cómo realizar una lectura de manera crítica?
¿Cómo lograr construir y visibilizar el conocimiento producido desde los espacios académicos?
…Este es tu espacio.
Lectura crítica y escritura científica
¿Recuerdas? ¡Se están metiendo a los conjuntos!
¿nos engañaron?
Te has preguntado…
¿Por qué en masa actuamos de una forma y cuando estamos solos de otra?
¿Qué hay más allá de la consciencia colectiva?
Catedra de la estupidez: Una mirada al estudio sociólogico y psicólogico de las masas