El Tortazo Metal 2019: el balance y las voces de los artistas

Tortazo publico

El pasado sábado 30 de noviembre desde las 12:30 de la tarde, se vivió una nueva versión del Tortazo Metal, uno de los escenarios bogotanos más importantes para el metal en Bogotá que contó con la presentación de Kariwa, Ingrand, El Sagrado, Soulburner y Ethereal. Son cinco bandas con trayectorias que ya están alrededor de los 20 años de carrera a excepción de Kariwa que como banda acumulan 6, y que han estado activas en los circuitos local y nacional. Fueron cinco géneros, cinco puestas en escena que conectaron con una Media Torta que agotó boletería, pero que para el día del evento, se llenó a la mitad.

tortazo kariwa

Estuvimos en un evento en el que confluyeron distintos géneros de metal y con la participación de El Sagrado en representación del Hardcore capitalino, un show con un buen sonido, con buena logística, con buena energía y con una muy buena actitud del público. Hubo zona de alimentación y el stand de Metal Live Colombia con merch de las bandas que se presentaron en esta edición del Tortazo. El balance es muy positivo en todos los aspectos y nosotros como prensa recibimos todo el apoyo y disfrutamos de una rueda al final del evento con todas las bandas en las que los medios aliados pudimos conversar de varias cosas. Acá, lo mejor:

tortazo ingrand

Cómo estos eventos aportan a la consolidación de la escena del metal

Los eventos gratuitos en Bogotá, y de seguro, por todo el país, han dividido la opinión pública, se considera de una parte, que genera una cultura de no pagar por ver a las bandas, por otra, se piensa que es aprovechar los estímulos que ofrece el distrito y que se convierte en oportunidad de dar a conocer los proyectos. "Hay gente que no tiene los 20 mil o 15 mil pesos y espacios como el Tortazo Metal es para esta gente, eso le da sentido a estos eventos" (...) "Es contradictorio que sea el Estado el que facilite estos escenarios, pero si toca, toca, hay que mentarles la madre a los del Estado y traer a la gente que no nos ha podido ver porque somos una escena pequeña, así que hay que aprovechar".

tortazo el sagrado

Cómo se han mantenido por cerca de 20 años juntos

Las bandas que vimos en este Tortazo Metal tienen historia, muchos escenarios, muchos cassettes rodando de mano en mano y muchos integrantes, así que es importante conocer de primera mano cómo funcionan estas bandas que llevan tanto tiempo y que tienen el respeto de la escena nacional y el apoyo de miles.

"La química es la clave, y esta se da naturalmente y con el tiempo porque al interior de la banda se va conociendo cómo es cada integrante, y con tanto tiempo (alrededor de 20 años) mucho más". "Para una banda como El Sagrado se requiere disciplina, mantener un buen sonido, buenos productos, hoy lo tenemos todo, ensayaderos, etc., ya no hay excusa para no trabajar, lo que viene es estar reinventarnos". Para Soulburner, la clave es madurez, no sólo la química, porque una banda es la suma de muchas voluntades, no puede ser un montón de individualismos, se trata de pensar en que lo que hago en la banda sume, dejando el ego atrás por un objetivo". "Por Ingrand ha pasado mucha gente, pero se ha logrado mantener un sonido y es satisfactorio saber que quienes han participado en la banda, hayan seguido haciendo buenas cosas, Ingrand es como el Envigado FC del metal, es la cantera. Es el interés de querer hacer bien las cosas".

tortazo soulburner

Opinión del metal latinoamericano

Cada toque, cada festival, cada fiesta del metal es una buena oportunidad para preguntar a las bandas si ya, si ahora sí creen en una industria del metal latinoamericano, si por lo menos en Colombia de eso ya se puede hablar. Lo de escena parece estar por descontado. El Sagrado sacó El Consuelo de los Caídos y para ello, se buscó alguien de acá para la mezcla y el master porque sí hay algo como un sonido latinoamericano. 

Para Soulburner "el metal es algo persistente a lo largo de los años en Latinoamérica. Aquí es donde debió nacer el death metal y no en Suecia u otro lado, el metal como concepto es algo natural para Latinoamérica, refleja nuestra violencia, nuestra sociedad, todo lo que nos pasa". Kariwa aclara, "Una cosa es el sonido y otra la industria. Los primero está bien, lo segundo no" e Ingrand señala que "el metal de esta región ha tenido una buena vida, pero sí que ha faltado experimentar más con sonidos latinoamericanos, hace falta el reconocimiento a nuestros propios sonidos y que muchas más bandas siguieran ese camino".

tortazo ethereal

Fortalecer el Tortazo Metal

¿Es el Tortazo un escenario que las bandas más recientes conocen? ¿Reconocen su importancia dentro del circuito del metal en Bogotá? Pues los artistas de esta edición en general, consideran que es sabido por todas las bandas que hay que pasar por acá, lo que sí creen que puede pasar, es que la organización sea receptiva a las particularidades que puede tener cada edición.

Cosas como "que no haya que reclamar boletería, eso desanima, eso da pereza, además de generar un problema muy serio y es el revendedor, porque de hecho demuestra lo mal que estamos como sociedad: Cómo es que la gente las revende y que haya quien las compre". También hay que cambiar las dinámicas, ya pueden vender cerveza, ¡el público está a la altura! Soulburner tiene claro que el Tortazo Metal sí es un espacio deseable para las bandas. Hay infraestructura profesional y un buen aforo, el tortazo es llamativo y apetecido para las bandas, el tortazo no debe hacer mucho más como evento. Hay es que llamar a la gente con buenas decisiones incluyendo el horario. Voto de confianza, no rejas, no policía (ELSA). No está ni la mitad del aforo y las boletas agotadas, pero si se vuelve una restricción.

Redes Sociales

ico redes inst logo ivoox