Descripción y propósito:
La asignatura de ética se perfila como el culmen de la formación humanística por la que ha apostado la Universidad Santo Tomás. Tras un largo itinerario por diferentes procesos formativos en que fueron puestas en escena diversas problematizaciones relativas al estudio de los contextos, de la institucionalidad (filosofía institucional), a la pregunta por nosotros mismos en tanto personas social, histórica y culturalmente situadas (antropología) y en perspectiva de nuestras relaciones con los otros (política), con los procesos de conocimiento (epistemología) y con lo Absolutamente Otro (Cultura Teológica), conviene nuevamente ubicarnos en el centro de la reflexión para pensar-nos en perspectiva de nuestra condición ético-política y como sujetos de acción y producción moral (Ética).
En este contexto, el curso de ética propende por dar continuidad al abordaje de procesos de reflexión crítica respecto de nuestra obligante y obligatoria dimensión moral; por ello, se proponen algunos ejes problematizadores que buscan dar cuenta de unos fundamentos teóricos y prácticos en los que se juega y se pone en escena la propia existencia. La cátedra es un espacio en el que cada estudiante vive y fundamenta su ética personal, la proyecta en la ética social y, finalmente, la asume de manera responsable, con sus demás congéneres en el ámbito de la ética global. La responsabilidad por nuestro futuro y el de los demás implica que cada uno sienta principios y valores humanísticos, principios de valoración y cuidado, tanto de la vida como de lo que existe en el planeta.