titulo dependencia

Comité de Aseguramiento de la Calidad

Banner comite calidad

 

auditorio campus

Su propósito es desarrollar acciones estratégicas para la gestión de la evaluación, la auto-evaluación y autorregulación de los procesos académicos, curriculares y administrativos en el Departamento de Humanidades y Formación Integral.

Naturaleza y finalidad

Es el equipo que apoya a la Dirección del Departamento responsable de mantener el Sistema de Gestión de la Calidad - SGC - del Departamento y mejorar continuamente su eficacia y eficiencia.

Funciones del Comité

1. Asesorar a la dirección, a los comités, a los cuerpos docente y administrativo en la definición de las estrategias dirigidas a mantener y perfeccionar el SGC del Departamento y por ende de la Universidad.

2. Dirigir los procesos de mantenimiento y de renovación de la certificación de la calidad, según el caso, con sujeción a los requisitos previstos en la normatividad vigente y a las políticas adoptadas por las directivas de la Universidad.

3. Proponer políticas de mejoramiento continuo del SGC en el Departamento.

4. Elaborar y presentar, para aprobación,Instrumento de Planeación del Departamento, de acuerdo con el Plan General de Desarrollo de la Universidad y velar por su ejecución.

5. Desarrollar planes y programas orientados a fortalecer y mejorar los procesos de gestión de la calidad en el Departamento.

6. Establecer mecanismos que faciliten la articulación con las demás unidades académicas, oficinas, comités internos del Departamento en temas relacionados con los procesos de gestión de la calidad.

7. Velar por la adopción de los mecanismos necesarios para la administración, control y conservación de la documentación del SGC en el Departamento.

8. Administrar el proceso de implementación, mantenimiento y mejora del SGC del Departamento.

9. Garantizar el cumplimiento de la Política y de los Objetivos del SGC de la Universidad en el Departamento.

10. Proponer y desarrollar planes para el mantenimiento, mejora y eficacia del SGC en el Departamento.

11. Proponer planes de formación que garanticen la eficacia del SGC en el Departamento.

12. Proponer, desarrollar y coordinar auditorías internas en el Departamento ajustadas al SGC y realizar el seguimiento correspondiente.

13. Gestionar recursos externos para apoyar el desarrollo del SGC bajo las directrices tanto del director del Departamento como de las instancias directivas del SGC de la Universidad.

14. Trabajar, en forma coordinada con la Unidad de Evaluación y Regulación Académica y el Departamento de Planeación, por el mejoramiento continuo de la calidad en el Departamento de Humanidades y Formación Integral y el seguimiento al Plan General de Desarrollo de la Universidad.

15. Mantener actualizado el manual de Gestión de la Calidad del Departamento.

16. Mantener actualizada la estructura orgánica del Departamento, aplicar los Manuales de Funciones y de Procesos y Procedimientos, evaluarlos y hacerles seguimiento

17. Velar por la organización y custodia del archivo de gestión del Departamento.

18. Otras funciones que le confíen las autoridades competentes, de acuerdo con la naturaleza del cargo.

Justificación

El comité de Aseguramiento de la Calidad del Departamento de Humanidades y Formación Integral se basa fundamentalmente en los lineamientos generales de evaluación y regulación de la Universidad Santo Tomás.

Por ello, conceptos como evaluación, calidad y autorregulación son muy importantes para el logro de las funciones, objetivos y metas del Departamento. Esto es:

La evaluación se constituye en un ejercicio valorativo y participativo para identificar el estado de los procesos internos, con el fin de tomar decisiones de mejoramiento cualitativo o cuantitativo y de establecer estrategias que permitan consolidar las fortalezas, superar las debilidades y proyectar a futuro el programa (USTA, 2012).

La calidad por tanto, no es otra cosa que lograr el estado de perfección que Santo Tomás predicaba con insistencia en aras de la formación del espíritu humano. Por eso, la Universidad Santo Tomás, asume que la calidad es el conjunto de propiedades, atributos o cualidades constitutivas de algo y referidas a su ser integral (USTA, 2012).

Por lo tanto, la autorregulación es el proceso desde el cual, la unidad académica en constante reflexión-acción, ajusta todos sus procesos, mediante la evaluación permanente y la búsqueda de la calidad con base en criterios y principios - que sostienen los procesos de autorregulación de la Universalidad - como son: Integridad, Equidad, Idoneidad, Responsabilidad, Coherencia, Transparencia, Pertinencia, Eficacia y Eficiencia.

El comité de Aseguramiento de la Calidad en el Departamento surge como aquel estamento que regula el funcionamiento de las fases de planeación, organización, ejecución y control. Que no solamente se encarga de la elaboración de documentos e informes sino además de la evaluación y autorregulación de la gestión de la calidad.

Dentro de las políticas de la Universidad Santo Tomás, existe un comité de aseguramiento de la calidad, allí se encuentra la participación de distintitas dependencias facultades y departamentos que en pro de su autoevaluación y autorregulación, fomentan compromisos y procesos en torno a la acreditación institucional. Sin embargo, dentro del trabajo en equipo de aseguramiento de la calidad en el Departamento de Humanidades, se constituye como en el ente regulador de los procesos de comunicación y documentación suministrados por la UGICU.

Objetivos

1. Consolidar y promover reuniones, informes y actas en pro de la construcciòn de la propuesta de la formación integral desde lo académico.

2. Generar y recopilar actas, informes y documentos institucionales y del Departamento en un repositorio virtual.

3. Promover el equilibrio entre el seguimiento de los procesos que se llevan a cabo en el Departamento, la visibilización oportuna de los productos y el impacto de las acciones al interior de la Unidad Académica

4. Generar acciones y estrategias para la gestión de la Calidad al interior de los Departamentos Académicos de la USTA (Departamentos de Humanidades y formación Integral, Ciencias Básicas e Instituto de Lenguas).

Docentes que integran el Comité

"El equipo está conformado por los diferentes líderes de las funciones universitarias e Institutos del DHFI, quienes lideran los componentes o estrategias fundamentales del Departamento, en aras de asegurar la calidad universitaria".

De esta manera, el comité de calidad será una base de apoyo al director del departamento de humanidades frente a la documentación y manejo de la información. De ahí la organización del nuevo comité de aseguramiento de la calidad.

Propósitos de trabajo

» Lineamientos académicos – administrativos  del DHFI

» Revisión y seguimiento de los Instrumentos de Planeación anuales de las funciones sustantivas del DHFI

» Revisión y seguimiento de los Instrumentos de Planeaciónde las cátedras del DHFI

» Manejo de documentación virtual  del DHFI

» Organización  e implementación de ejercicios de pre-auditoria Interna y Externa

» Elaboración de plan de trabajo USTA-COLOMBIA y Departamento de Humanidades

» Manejo de indicadores de gestión  en la plataforma SIMEC

Menú Humanidades

Redes Sociales

ico redes inst logo ivoox

rtp slot demo
https://lanpha.online/ https://bolangcai.site/ https://crotdalam.online/ https://pencari-referral.site/ https://botaichi.site/ Server Thailand