En el Departamento de Humanidades y Formación Integral se considera que la investigación se define en las relaciones de cuatro horizontes: antropológico, epistemológico, teológico y pedagógico. Estos horizontes se articulan con las llamadas profesiones liberales e inciden efectivamente en los derroteros de una Nación en proceso de reconstrucción de su tejido social. Es en esta perspectiva, quienes desde el DHFI tienen la responsabilidad de hacer la investigación, alimentan de manera permanente la acción docente y favorecen la necesaria articulación con el medio externo, en cuanto al compromiso de indagar y dar salida a los múltiples problemas del mundo contemporáneo, mediante la búsqueda de soluciones audaces y creativas.
En concordancia con lo anterior, se reconocen los siguientes elementos y actores: líneas medulares y líneas activas de investigación, proyectos, grupos de investigación, semilleros, redes y productos de investigación. Al exterior de la USTA se despliegan diversas acciones con miras a establecer contactos que posibiliten la difusión del conocimiento producido, suscribir convenios y establecer alianzas estratégicas para desarrollar y aplicar a nivel local, regional, nacional e internacional alternativas y soluciones a problemáticas de diversa índole.
Líneas de Investigación
La línea Educación contemporánea y pedagogías emergentes
Desarrollará tópicos relacionados con temas propios a la investigación educativa y pedagógica propios de la sociología de la educación, filosofía de la educación, política pública sobre educación, educación para la paz, administración y gestión educativa, antropología educativa, prácticas profesionales reflexivas, formación del sujeto, didácticas específicas, currículo, evaluación en educación, incorporación de TIC en educación, innovación educativa y otros temas que sean de su interés.
Humanidades y Estudios Transdisciplinares
Se abre esta línea a las problemáticas que emergen de los encuentros y desencuentros que se dan entre las disciplinas, como las relaciones de la ciencia con los discursos y prácticas del ámbito de lo teológico y espiritual, o las relaciones entre la ciencia y las diversas expresiones de la vida, es el caso de los asuntos ambientales y ecológicos o aquellos vinculados con la bioética, entre otros.
Memoria, historia e identidades
Esta línea constituye un horizonte para el desarrollo investigativo respecto a estudios sobre historia, historiografía y modos de historiar la historia, memoria, identidades cambiantes y el yo y el otro en diálogo con la identidad.
Humanismo, sociedad y ética
Se abre esta línea a las problemáticas inherentes a las humanidades en diálogo con la sociedad: estudios antropológicos, sociales, históricos, del lenguaje, geográficos, políticos, económicos, teológicos, éticos y sobre constitución de sujetos.
Grupo de Investigación Aletheia
Reconocido desde el 2008 por Colciencas y que fue categorizado en la Convocatoria 833 de 2018 con la máxima categoría que es A1. Por otra parte, varios docentes obtuvieron la categoría de Investigadores asociados e investigadores Junior.
El grupo se enmarca entre líneas de investigación que son: Educación contemporánea y pedagogías emergentes, Humanidades y estudios transdisciplinares y Memoria Histórica e identidades.
Proyectos activos del Departamento